CREYESA
Usar este formulario para contactarnos.
Nombre:
E-mail:
(Opcional)
Telefono
(Ej.: MO115 MOLA DISEÑO DE
AVES)
Asunto
Comentarios:
Tel.: 507-6612-5496 / 507-6513-0723
Email: yelkys@creyesa.com
En esta seccion, encontraras parte de la historia del  periodo precolombino en Panamá  y la
capacidad  que tenian nuestros ancestros de plasmar en su medio ambiente verdaderos
tesoros, de los cuales hoy podemos lucir, ademas encontraras la elaboracion paso a paso
de los collares.

LA TECNICA ANTIGUA
Los orfebres precolombinos, hacian fabulosas figuras tridimensionales con oro de los rios.
Empezaron con una escultura hecha en cera de abeja, anadieron detalles con filamentos de
este mismo material. El modelo entonces era encajado en una mezcla de carbon y masilla
aplicado en capas sucesivas.

Cuando el molde estaba suficientemente seco, se ponia sobre el fuego para ser calentado
hasta que el molde de cera se derritiera y se vaporizara dejando dentro del molde una
impresion del modelo original. EL oro fundido era introducido en el molde por los huecos de
hilos de cera.

Una vez enfriado, el molde se rompia dejando una perfecta copia que con tan solo limpiarla y
pulirla quedaria terminada.  Este proceso se llama "cera perdida" y ha existido por siglos.
CICLOS DE ELABORACION
Moldes elaborados a mano en Syrel o caucho
SEGUNDO CICLO
El segundo ciclo dura 4 horas, es un segmento del proceso
de brunir las piezas. Este se realiza a traves de piedras en
forma conicas que dan un acabado de pulimento
microscopico en preparacion para el proximo ciclo.
FABRICACION Y ACABADOS
Pasados  todos los ciclos, las piezas se mandan al departamento de acabado. Algunas necesitan soldarse. Alli se pulen y  electroplacan en oro
de 24k. Despues son fundidas y luego pulidas a mano para ser insertadas en los collares que hacemos para usted.
PRIMER CICLO
Despues de ser fundidas y los sprues cortados, las piezas se
esmerilan para ser colocadas en una serie de tambores con
jabon y agua, para limpiarlas.
El primer ciclo es de 12 horas y consiste en remover las
imperfecciones dejadas por el proceso de fundicion y el de
esmerilar. En el tambor se usan pedacitos de plasticos duros
impregnados con un material abrasivo.
TERCER CICLO
El tercer y ultimo ciclo es un proceso de 12 horas. Se utiliza
una medida que consiste en balines y pines de acero
inoxidables con diferentes formas y tamanos para que
puedan alcanzar hasta los lugares mas pequenos de la pieza.
Cuando Colon arribo a Panamá en 1502, se impresionó de tanto oro que adornaban a los nativos. El tenia un diario en el cual escribió: "En
Veraguas (Una de las provincias de la Republica de Panamá),  he visto mas señales de oro en los primeros dos dias,  que los vistos en La
Española en cuatro años".

Los Conquistadores, acabaron con el oro de nuestro país, sin embargo el indígena precolombino creía que el alma no moría con el cuerpo, y al
momento de su entierro, sus posesiones personales eran colocadas para su viaje al otro mundo. Gracias a esta creencias, siglos despues
encontramos huacas de oro, que son testimonios silenciosos de una gran civilización.

Si usted desea un recorrido por las instalaciones, no dude en contactarnos. Con gusto le atenderemos!.
Para inyectar la cera
MURALES
Hay de monedas espanolas, guerreros, dioses y aguilas entre otras, todos tienen su explicacion,  por ejemplo las "huacas", que eran
principalmente figuras zoomorficas y antropomorficas. Una de las figuras mas populares del orfebre precolombino era La Rana, esta se ha
encontrado en varios estilos y se decia que usarla era presagio de la buena suerte.
EXHIBICION DEL PRODUCTO TERMINADO
LA TECNICA MODERNA
una cera especial es insertada en los inyectores, calentada a una temperatura de 150oF, luego es puesta en los moldes de caucho para crear el
patron de cera. Cuando el molde se enfria lo suficientemente, pero no por completo, el patron es sacado con precision y limpiado con
herramientas similares a las que usaria un dentista